Diario de PrescribedPuke, 19 jul. 14

Que la fruta no se debe comer después de la comida, que no se debe cenar fruta y que la cena debe estar contituida mayormente de proteína y no de carbohidratos es algo que jamás creí tener entre mis conocimientos.

Ver Calendario de Dieta, 19 julio 2014:
332 kcal Grasa: 2,02g | Prot: 36,91g | Carbh: 58,08g.   Desayuno: Sopa de Col, Gelatina light casera, Papayas, Café. Almuerzo: Lechuga, Nopales, Sopa de Col, Gelatina light casera. Cena: Gelatina light casera, Café, Great Value Caldo de Pollo en Polvo, Lala Queso Cottage Light, Jitomate, Lechuga. Pasa Bocas / Otros: Té (Infusión), Agua, Zumo de Limón. más...

   Apoyo   

Comentarios 
¿por qué no se debe comer fruta después de la comida o en la cena? 
19 jul. 14 por el miembro: k1ara
Ayer estaba leyendo varios artículos en los que se declara que la glucosa de la fruta se absorbe rápidamente en un estomago vacío. Pero si el estomago ya tiene contenido gastrico hablemos de cualquier otra comida que tarde más en absorberse la glucosa de la fruta no se absorberá hasta despúes de esta última y como consecuencia se fermenterá causandonos malestar estomacal. Por otro lado, en otros artículos leí que en la cena no es recomendable tomar fruta o carbohidratos porque son fuente de energía, energía que no necesitamos para ir a solo dormir. Pero no soy nutriologa, todo lo fui leyendo (; 
19 jul. 14 por el miembro: PrescribedPuke
Que raro, yo a veces me como una manzana o una pera, vamos, algo de fruta antes de acostarme y nunca me ha hecho daño (claro, siempre es algo ligero), ni siento que se convierta en grasa corporal, tal vez porque hago ejercicio casi diario. En fin, supongo que hay cosas que no deben generalizarse. 
20 jul. 14 por el miembro: legroove
la fruta no engorda ...!!! Las calorías de las frutas son las mismas si se toman a cualquier hora del día. Algunas pautas dietéticas aconsejan, incluso, consumir la fruta al principio de la comida para que nos sintamos saciados y comamos menos.Al igual que otros alimentos bajos en grasas y ricos en fibras, el consumo de fruta reduce el riesgo de sufrir enfermedades de corazón. Es recomendable la fruta rica en fibra (ciruelas, dátiles, uvas, mango, piña, kiwis...). Además, debemos tomar mucho líquido, preferiblemente agua, ya que la fibra tiene que hidratarse para cumplir su función de limpieza intestinal.ahora si come frutas y le coloca azucar de mesa cada vez q la coma ya la cosa cambia  
20 jul. 14 por el miembro: me siento mejor
https://www.youtube.com/watch?v=muCL29qO1yg 
20 jul. 14 por el miembro: me siento mejor
Qué interesante, quizá se deba evitar las frutas muy dulces? Tendrán menos glucosa?  
21 jul. 14 por el miembro: k1ara
Conocimientos sesgados. Casi nada de lo que creía en este tiempo es cierto... 
04 sep. 23 por el miembro: PrescribedPuke

     
 

Enviar un Comentario


Debes iniciar sesión para enviar un comentario. Has clic Aquí para iniciar sesión
 


Peso Histórico de PrescribedPuke


Consigue la aplicación
    
© 2024 FatSecret. Todos los derechos reservados.