Diario de antonia.hhz, 14 mar. 18

Estoy leyendo en una revista para mujeres deportistas (WH) varias notas sobre el ayuno, en una hablan de los resultados que obtuvo quien escribió una nota del ayuno 16:8. Otra sobre ayunar 4horas después de entrenar para definir los músculos y “quemar” la grasa y otra más sobre los beneficios de ayunar en personas diabéticas. Mi interpretación sobre esta publicación es que ya se están poniendo en discusión los efectos positivos del ayuno, aunque una fuente como esta revista no sea confiable creo que los mitos sobre ayunar están cambiando

Ver Calendario de Dieta, 14 marzo 2018:
506 kcal Grasa: 8,89g | Prot: 32,38g | Carbh: 74,61g.   Desayuno: Extracto de Vainilla, Café. Almuerzo: Peñafiel Naranjada, Ensalada de Nopales, Knorr Arroz Blanco, la Tilapia (Pescado) (Cocinado, Calor Seco). Cena: Melón . más...
1674 kcal Ejercicio: Gym (Gimnasio) - 53 minutos, Caminar (Lento) - 3/kph - 1 hora, Estiramiento (Yoga) - 20 minutos, Trabajo de Escritorio - 4 horas, Durmiendo - 6 horas y 30 minutos, Descansando - 11 horas y 17 minutos. más...

9 Seguidores    Apoyo   

1 a 20 de 31
Comentarios 
Me da como vergüenza ajena estar enterado de esas cosas y que alguien que estudio una carrera relacionada a la nutrición no sepa ni un carajo o ni tenga la más mínima intención de actualizar sus conocimientos 
14 mar. 18 por el miembro: gamezshuffler
Exacto Gamezshuffler! Es obligatorio actualizarse y huir de los nutriologos que no saben otra cosa que recetar 5 comidas al día y jamas saltarse el desayuno. Mencionó que la fuente no es confiable porque es una revista de kiosko, pero es un avance que pongan al alcance de muchos este tema y que motive a buscar información en fuentes más confiables y actualizadas y no quedarnos con ideas erróneas que ya no tienen vigencia  
14 mar. 18 por el miembro: antonia.hhz
Desafortunadamente asi es, hace unos dias una amiga fue a una nutriologa, regreso con dieta de 5 comidas, y uno ni como hacerle para "competir" con un "profesional" de la salud. 
14 mar. 18 por el miembro: marco1castro
El ayuno en personas diabéticas es dañino, inclusive puede ser mortal. Sus células al no contar con insulina o el efecto de la insulina (resistencia a la insulina) entran en metabolismo anaerobio, el cual libera a la sangre ácidos grasos que pueden hacer que la persona entre en cetoacidosis diabética, la cual es potencialmente mortal. El ayuno prolongado induce la secreción de hormonas (somatostatina, glucagon, cortisol) que te hacen, en resumen, engordar cuando por fin ingieres alimentos. 
14 mar. 18 por el miembro: anavald
Anavald "que te hacen, en resumen, engordar cuando por fin ingieres alimentos." NO.. con razón estoy tan gordo haciendo diario ayuno, hay ciencia detrás de esto favor de leerla antes de dar una opinión de algo que se desconoce a suficiencia 
15 mar. 18 por el miembro: gamezshuffler
¿Y de qué fuente bibliográfica científica confiable leo eso? De preferencia metanalisis y revisiones de revistas indexadas, por favor, sino desconfío. 
15 mar. 18 por el miembro: anavald
CREO HAY UNA CONFUCION ENTRE AYUNO E INTERVALO DE ALIMENTACION. AYUNAR SIGNIFICA SUPRIMIR UN ALIMENTO. YA NO SE CONSUME. PIENSO AHI ESTA LA CONFUNCION. POR OTRO LADO ESTA EL INTERVALO QUE MENCIONO. ES DECIR ALIMENTARSE DENTRO DE UN INTERVALO DE TIEMPO. EJEMPLO: DE LAS 6AM A LAS 16PM. DURANTE ESTE TIEMPO SE DIVIDE TU INGESTA DE ALIMENTOS. Y EN EL AYUNO SE SUPRIME. SON DOS COSAS DISTINTAS.  
15 mar. 18 por el miembro: DANTE HDZ
Anavald todo lo que se es en base a ciencia, y esto del ayuno intermitente tiene años y sigue habiendo gente que desconoce de el y se espantan cuando escuchan la palabra ayuno.. "¿Y de qué fuente bibliográfica científica confiable leo eso? De preferencia metanalisis" Meta-análisis del ayuno intermitente fresco de febrero 2018 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29419624 
15 mar. 18 por el miembro: gamezshuffler
Dante lo que hacemos tiene nombre de ayuno intermitente 
15 mar. 18 por el miembro: gamezshuffler
Anavald tiene razón en parte. La cetoacidosis diabética es la complicación màs común en diabéticos tipo I, es decir que su pancreas no produce insulina y por lo tanto requieren inyectarse insulina. Los diabéticos tipo I pueden "caer" en cetoacidosis cuando NO se inyectan la insulina y sus niveles de glucosa en sangre ascienden por arriba de 300 mg/dl. Otra complicación en diabetes tipo I es la HIPOGLICEMIA, en la cual se inyectan insulina sin haber ingerido las calorías suficientes y entonces se les baja la glucosa en sangre por debajo de 50 mg/dl. Como médico yo no recomendaría a un paciente diabético tipo I hacer ayuno, ya que es muy dificil calcular la dosis de insulina que va a requerir y podría caer en HIPOGLUCEMIA. La cetoacidosis diabética NO es una complicación posible por un ayuno, ocurre por tener niveles muy altos de glucosa por no administrarse la insulina. 
15 mar. 18 por el miembro: afansart
haa si eso que menciona en diabetes no se discute, es correcto y si se quisiera hacer en algún paciente con diabetes se tendría que supervisar con un profesional, pero lo segundo que menciona como regla para todos no aplica ni de chiste 
15 mar. 18 por el miembro: gamezshuffler
Otra cosa, NI la dieta cetogénica, NI la dieta de Atkins (baja en carbohidratos), NI el ayuno, provocan cetoacidosis. Hay mucha desinformación y confusión en estos temas. 
15 mar. 18 por el miembro: afansart
Gamezshuffler puedes poner la referencia en un comentario sola? Se corta la dirección en el dispositivo donde estoy leyendo esto. Afansart, no solo los diabéticos tipo I pueden tener cetoacidosis diabética. La hiperglucemia por sí sola no es lo que te lleva a la cetoacidosis, sino el metabolismo intracelular; cuando solo hay hiperglucemia se llama estado hiperosmolar y sus mecánicos son diferentes.  
15 mar. 18 por el miembro: anavald
Anavald es por la resolución aunque lo ponga en un comentario se cortara porque no tiene espacios, trata desde la pagina web, o bien entrando al grupo "NUTRICIÓN CON CIENCIA" en el face y en el buscador pon las palabras ayuno intermitente y te saldrá todo lo mas actual o temas de debate sobre ello 
15 mar. 18 por el miembro: gamezshuffler
Anavald, cuàntos pacientes no diabéticos has atendido en urgencias con cetoacidosis secundaria a una dieta cetogénica o baja en carbohidratos o por hacer un ayuno intermitente ?? 
15 mar. 18 por el miembro: afansart
Gamezshuffler, gracias, lo buscaré, la fisiología del ayuno no me cuadra pero no me cierro ante evidencia y lo revisaré. Quizás como forma de vida, como un hábito sí ayude al control de peso. Lo revisaré. Afansart no me refería a pacientes no diabéticos, sino a los que tienen diabetes tipo 2. Obvio que una persona sin diabetes no puede tener cetoacidosis diabética 🤣 
15 mar. 18 por el miembro: anavald
Dante parcialmente tienes razón porque literalmente los conceptos que mencionas son correctos, sin embargo, aquí lo que se expone es un protocolo de alimentación no solo un concepto o definición, entiendo el escepticismo que causa porque como dice Afansart los “profesionales” no se actualizan y uno “confía” ya veremos en algún tiempo quien tiene la razón y veamos que la tierra gira alrededor del sol y no al revés. Respecto a la diabetes el artículo de la revista menciona un estudio con algunos pacientes de ciertas características muy específicas y no generaliza, solo menciona que en ellos observaron mejoras en los niveles de glucosa, lo mejor sería remitirse al estudio original para entender los resultados o hacer una interpretación distinta 
15 mar. 18 por el miembro: antonia.hhz
El que busca encuentra y yo busque en revistas indexadas y encontré mucha información que me convenció pero lo que más me convenció es lo que he visto en mi. Durante muchos años he comido por ansiedad, creo que lo que me ayuda a no subir tanto de peso es la actividad física que siempre procuro tener, he probado con todas las dietas conocidas la del helado, la de la piña, la luna, la sopa, las porciones que caben en tu mano, 3 comidas y 2 colaciones con nutriologo sin nutrologo y hasta que probé el ayuno intermitente he dejado de comer conpulsivamente por lo que creo podré tomarlo como un estilo de vida sin problema y sin restricciones  
15 mar. 18 por el miembro: antonia.hhz
Disculpa anavald, pero no respondiste mi pregunta. La cetoacidosis diabética en diabéticos tipo 2 es muy infrecuente y generalmente se observa en pacientes sumamente descompensados, con hiperglicemia muy elevada, función renal deteriorada y con algún proceso infeccioso que los está descompensando. Mi pregunta fué de cuántos pacientes no diabéticos has atendido en urgencias con una cetoacidosis secundaria a seguir una dieta cetogénica, dieta baja en carbohidratos (tipo Atkins p.e) o por hacer ayuno intermitente ?? 
15 mar. 18 por el miembro: afansart
El problema de la desinformación en estos temas del ayuno, dietas cetogenicas y low-carb, en especial con diabetes muchas veces esta en la confusion entre una cetoacidosis y entrar en cetosis, la cual esta ultima comprende un estado normal en donde se utilizan grasas como energía a comparación de cetoacidosis que si es un estado tóxico por cetonas y glucosa alta.  
16 mar. 18 por el miembro: Nafuz

     
 

Enviar un Comentario


Debes iniciar sesión para enviar un comentario. Has clic Aquí para iniciar sesión
 


Peso Histórico de antonia.hhz


Consigue la aplicación
    
© 2024 FatSecret. Todos los derechos reservados.